“Y sus dirá tamién cómo palramos
los hijos d’estas tierras,
porqu’icimos asina: jierro, jumo
y la jacha y el jigo y la jiguera..”
– Luis Chamizo – El miajón de los castuos (1894-1945).
La serie Siberia Extremeña surge dentro del proyecto Terra y la componen diversas fotografías de paisajes de esta región extremeña.
La Siberia Extremeña…
Tierra de bellos parajes naturales, fiestas, costumbres y tradiciones.
Un inmenso patrimonio natural, artístico y cultural. Una oferta inmejorable de ocio, descanso y buena gastronomía.
Un lugar mágico donde los vestigios del pasado aún perviven, a la par que se avanza hacia el futuro.
…Todo esto, y mucho más, es LA SIBERIA EXTREMEÑA.
La Siberia Extremeña es una comarca situada al noreste de la provincia de Badajoz. Limita con las de Cáceres, Toledo y Ciudad Real.
El nombre de Siberia extremeña empezó a usarse a finales del siglo XIX y principios del XX; cuando empezaron a hacerse proyectos para construir en ella carreteras, alguna línea de ferrocarril y un pantano. Por aquellos años era noticia constante en los periódicos el nombre de la Siberia Rusa, por las deportaciones de ciudadanos rusos por motivos políticos, y de la construcción del Transiberiano. La lejanía de los pueblos de la Siberia Extremeña con Badajoz, capital de la provincia (algunos pueblos están a más de doscientos kilómetros), hizo que, por similitud, se comparara a una comarca con otra. Existen otras versiones sobre el origen del nombre, pero es ésta la más acertada (Wikipedia).
Son diecisiete pueblos de este partido, más tres anejos, los que componen actualmente la Siberia Extremeña: Baterno, Casas de Don Pedro, Castilblanco, Esparragosa de Lares -con su anejo Galizuela-, Fuenlabrada de los Montes, Garbayuela, Garlitos, Helechosa de los Montes-con Bohonal de los Montes-, Herrera del Duque -con Peloche-, Puebla de Alcocer, El Risco, Sancti-Spíritus, Siruela, Talarrubias, Tamurejo, Valdecaballeros y Villarta de los Montes.